Se entiende por Acampamentos de Turismo, también denominados "Campings", aquellos espacios de terreno debidamente delimitados, dotados y acondicionados, destinados a facilitar a las personas, de modo habitual y mediante el pago de un precio estipulado, un lugar para hacer vida al aire libre durante tiempo limitado con fines vacacionales o turísticos y utilizando como residencia, albergues móviles, caravanas, tiendas de campaña u otros elementos similares fácilmente transportables. Los acampamentos de turismo se clasifican de acuerdo con sus instalaciones y servicios, en las cuatro categorías siguientes: lujo, primera, segunda y tercera.
La Dirección General de Tráfico considera accidentes aquellos que reúnen las siguientes condiciones:
Se entiende por establecimiento de apartamentos turísticos toda unidad productora cuya actividad principal es la de alojamiento. Se define un apartamento turístico (unidad) como el inmueble cuyo uso se cede en alquiler de modo habitual para hospedaje ocasional.
Automóvil concebido y construido para el transporte de personas, con capacidad para más de nueve plazas incluido el conductor. Se incluye en esta definición el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíl.
Son las carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y diseñadas para la circulación de automóviles y que reúnen las siguientes características:
Son las carreteras que, no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tienen calzadas separadas para cada sentido de circulación y limitación de acceso a las propiedades colindantes.
Automóvil concebido y construido para el transporte de cosas. Se excluye de esta definición la motocicleta de tres ruedas, concebida y construida para el transporte de cosas, de la cual su tara no exceda de 400 kilogramos.
El capital Social se determina en la escritura de constitución, siendo necesaria su aportación como garantía real para los acreedores. En el momento de la inscripción de la sociedad debe estar la cifra de capital social determinada en los Estatutos de la sociedad, siendo como mínimo el establecido por Ley para determinadas sociedades.
Vía de comunicación (por la que se viaja) que utiliza un pavimento estabilizado que no son raíles y pistas de aterrizaje, abierta a la circulación pública y destinada esencialmente al uso de vehículos de carretera que se desplazan sobre sus ruedas. Se incluyen los puentes, túneles, otras estructuras de apoyo, enlaces, bifurcaciones e intercambiadores, así como las carreteras de peaje. Se excluyen las pistas exclusivamente de bicicletas
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año/mes de referencia en concepto de venta de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa, tanto en el ejercicio de su actividad principal, como de cualquier actividad secundaria que realice la empresa. Las ventas se contabilizan sin incluir el IVA repercutido al cliente, y en términos netos, deduciendo las devoluciones de ventas, así como los rappels sobre las ventas. No se deducen los descuentos de caja ni los descuentos sobre las ventas por pronto pago. Comprende todos los importes facturados por la empresa durante el período de referencia, lo que comprende todas las ventas comerciales de bienes y servicios suministrados a terceros que son objeto de tráfico de la empresa.
Se trata de una rama del sector servicios en la que se enmarcan las empresas cuya actividad principal corresponde a la división 47 (Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas) de la sección G de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009). Esta división comprende la reventa (venta sin transformación) al público para su consumo o utilización personal de bienes en tiendas, grandes almacenes, puestos, economatos, venta por correo, a domicilio, venda ambulante, etc. La manipulación que suele realizarse en estos establecimientos no afecta al carácter básico de los productos y puede incluir, por ejemplo, la clasificación, la separación, la mezcla y el empaquetado. Los bienes vendidos deben limitarse a los denominados, en general, bienes de consumo o mercancías al por menor. En consecuencia, se excluyen los bienes que no suelen incluirse en el comercio al por menor, como los cereales, los minerales, la maquinaria y equipos industriales, etc. En esta división se integran también el comercio al por menor realizado por intermediarios y las actividades de las empresas de subastas al por menor. Esta división no comprende:
Se denomina de esta manera al procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica se encuentra en una situación de insolvencia en la que no puede hacer frente a la totalidad de los pagos que adeuda. Se trata, fundamentalmente, de organizar las finanzas del concursado para conseguir que el mayor número de acreedores cobre lo máximo posible.
Concurso en el que la solicitud es presentada por cualquiera de los acreedores del deudor y en la que se habrá de especificar el origen del crédito, la naturaleza, importe, fechas de adquisición y vencimiento, así como la situación del crédito en el momento de la solicitud.
Concurso en el que la solicitud la presenta el deudor dentro de los dos meses siguientes a la fecha en la que se hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia. La insolvencia puede ser actual o inminente, este último caso se produce cuando el deudor prevea que no podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones.
Contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición del cliente cierta cantidad de dinero, que este deberá devolver con intereses y según los plazos pactados. A diferencia del préstamo, ese capital no ha de tener necesariamente una finalidad prefijada (como la compra de un inmueble, en el caso de un préstamo hipotecario).
Calculada en base a la hipoteca media y el tipo de interés medio, asumiendo como plazo el periodo de contratación del crédito hipotecario obtenido de la duración de los nuevos créditos hipotecarios contratados sobre la vivienda.
Es sinónimo de cuenta corriente: aquel en el que las cantidades depositadas pueden retirarse o transferirse en cualquier momento, sin previo aviso a la entidad depositaria. Se puede disponer de sus fondos a través de cheques.
Depósito contratado por un plazo de tiempo determinado. Si el contrato contiene una claúsula que así lo indique, el importe del depósito sólo se puede retirar antes de que expire el plazo con autorización de la entidad financiera y con una penalización en su remuneración.
Son depósitos disponibles con previo aviso. Es sinónimo de cuenta de ahorro. Se instrumenta con una cartilla o libreta en la que los apuntes sustituyen a los extractos característicos de la cuenta corriente.
Constituyen una agrupación de los municipios de Galicia en áreas turísticas, teniendo en cuenta la intensidad turística que soporta cada una. Esta clasificación se utiliza en la actividad Indicadores de la intensidad de la demanda turística. Se definen 18 destinos:
Se refieren a los efectos u otros documentos negociados a clientes que fuesen creados para movilizar el precio de las operaciones de compraventa de bienes o prestaciones de servicios, librados o endosados a la orden de la entidad, y los efectos que fuesen redescontados en firme a otras entidades. Se incluyen las cantidades entregadas a cuenta o con garantía de estos, y los anticipos sobre certificaciones de obra.
Los efectos de comercio en cartera con vencimiento en el mes de referencia corresponde a la parte de la rúbrica 4.1.1. Efectos comerciales y anticipos del activo de balance reservado de la Circular 4/1991 del Banco de España, con vencimiento en el mes de referencia.
Los efectos de comercio en cartera no pagados en el mes de referencia corresponden a la parte de la rúbrica 4.1.1 Efectos comerciales y anticipos, que resulte devuelta por falta de pago en el mes de referencia.
Se refieren a los efectos recibidos de clientes para la gestión de su cobro.
Los efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes con vencimiento en el mes de referencia corresponden a la parte de la rúbrica 5.2. Efectos condicionales y otros valores recibidos en comisión de cobro de las cuentas de orden del Estado M.1 de la Circular 4/1999 del Banco de España; que corresponda a efectos recibidos en gestión de cobro de clientes con vencimiento en el mes de referencia.
Los efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes no pagados en el mes de referencia corresponden a la parte da rúbrica 5.2. Efectos condicionales y otros valores recibidos en comisión de cobro mencionada en el párrafo anterior, que resulte devuelta por falta de pago en el mes de referencia.
Empresas cuya actividad consiste en recibir depósitos u otros fondos reembolsables, aplicándolos a la concesión de créditos. Son entidades de crédito la banca, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito, los establecimientos financieros de crédito -que no pueden captar depósitos- y el Instituto de Crédito Oficial.
Son establecimientos hoteleros aquellos establecimientos que prestan servicios de alojamiento colectivo mediante precio con o sin otros servicios complementarios (hotel, hotel-apartamento o apartahotel, motel, hostal, pensión, etc.).
Se consideran establecimientos de turismo rural, aquellos establecimientos o viviendas destinadas al alojamiento turístico mediante precio, con o sin otros servicios complementarios y que estén inscritos en el correspondiente Registro de Alojamientos Turísticos de cada Comunidad Autónoma. Estos establecimientos suelen presentar unas características determinadas:
Se entiende por establecimiento turístico abiertos de temporada, aquel en el que el mes de referencia está comprendido dentro de su periodo de apertura.
Esta variable es una aproximación al número de días que, por término medio, los viajeros permanecen en los establecimientos y se calcula como cociente entre las pernoctaciones y el número de viajeros.
Relación, en porcentaje, entre el total de las pernoctaciones y el producto de las plazas, incluyendo las camas supletorias, por los días a que se refieren las pernoctaciones. Se entiende por camas supletorias todas aquellas que no tengan carácter fijo y que no estén en las plazas declaradas oficialmente por el establecimiento y que constan en el directorio.
Es un contrato mediante el cual se consigue un crédito con la garantía de un bien, cuyo valor responde del riesgo del impago. Las inscripciones de hipotecas expresan el importe de la obligación asegurada y de los intereses, si se hubiesen estipulado.
Es aquel establecimiento que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupe la totalidad de uno o varios edificios o una parte independizada de ellos, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo, con accesos, escaleras y ascensores de uso exclusivo, y que reúna los requisitos técnicos mínimos en función de su categoría, determinados reglamentariamente.
El objetivo de estos índices es proporcionar información sobre las características fundamentales de las empresas dedicadas al ejercicio del comercio al por menor, que permitan medir, a corto plazo, la evolución de la actividad de este sector. Los resultados se presentan en forma de índices con el objeto de medir las variaciones producidas respecto a un año tomado como referencia (año base), en el que el índice se iguala a 100.
Se define la inversión como los incrementos reales en el valor de los recursos de capital realizados por la empresa en el año de referencia. Se entiende por incremento real de los recursos productivos, los aumentos del valor que se produzcan en los distintos tipos de activos, que tengan su origen en compras a terceros de bienes nuevos y usados, en producción propia de activos, o en trabajos realizados por la propia empresa o por terceros sobre elementos ya existentes con el objetivo de aumentar su capacidad productiva, o su rendimiento o su vida útil (adquisiciones, mejoras y producción propia).
El Reglamento General de conductores RD 818/2009 del 8 de mayo, establece las siguientes clases de licencias de conducción:
Un local se corresponde con una empresa o una parte de la empresa (taller, fábrica, almacén, oficinas, depósito) sita en un lugar delimitado topográficamente. En dicho local o a partir de él se realizan actividades económicas a las que, salvo excepciones, dedican su trabajo una o varias personas por cuenta de una misma empresa.
Automóvil de dos ruedas, con o sin sidecar (entendiendo como tal el habitáculo pegado laterlamente a la motocicleta) y los de tres ruedas
Toda persona que, como consecuencia de un accidente, fallezca en el acto o dentro de los treinta días siguientes.
Es la que, no siendo navegación interior, se efectúa entre puertos o puntos situados en zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción.
Es la que se efectúa entre puertos o puntos situados en zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción y puertos o puntos situados fuera de dichas zonas.
Es la que transcurre íntegramente dentro del ámbito de un determinado puerto o de otras aguas interiores marítimas españolas.
Como consecuencia de la entrada en vigor (el 1 de septiembre de 2004) de la Ley Orgánica 8/2003, para la Reforma Concursal, y de la Ley 22/2003, Concursal, dejó de publicarse la Estadística de Suspensiones de Pago y Declaraciones de Quiebra, que fue sustituida por la Estadística del Procedimiento Concursal. Así, los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra desaparecen y se sustituyen por el de concurso de acreedores, denominándose a las entidades sometidas a este proceso, deudores concursados. La denominación de la ley, Ley Concursal, se debe a la concurrencia de los acreedores sobre el patrimonio del deudor común.
Es el desplazamiento de una única clase de mercancía desde un lugar de origen, en el que se carga la mercancía, a uno de destino, en el que se descarga. El desplazamiento en el mismo vehículo de dos clases diferentes de mercancías se consideran dos operaciones de transporte distintas, aunque el vehículo sólo realiza un desplazamiento.
Son desplazamientos realizados sin mercancías entre el lugar de descarga y otro de carga.
El número total de parcelas estimadas en un cámping se define como la suma de: parcelas estimadas, bungalows estimados, caravanas en propiedad del cámping estimadas y la zona no parcelada destinada a la acampada libre estimada de los establecimientos abiertos de temporada.
Se define parcela como la superficie, numerada y perfectamente delimitada, destinada a acampada.
Se define bungalow como una construcción fija dentro del cámping destinada a unidad de alojamiento.
Se define caravana en propiedad del cámping a una unidad móvil de alojamiento cuyo uso se cede en alquiler mediante un precio estipulado.
Zona no aparcelada es una zona sin aparcelar dentro del cámping destinada a acampada libre.
Se define como la suma de: parcelas ocupadas más bungalows ocupados más caravanas en propiedad del cámping ocupada más la zona sin parcelar ocupada.
Está constituido por todos los vehículos con motor, excepto ciclomotores y vehículos especiales, que teóricamente circulan. Se incluyen, por tanto, todas las matriculaciones que se hayan producido durante todos los años, menos las bajas producidas y las modificaciones debidas a las reformas.
Parte del balance que refleja la totalidad de fondos y las deudas a terceros.
Se entiende por pernoctación cada noche que un viajero se aloja en el establecimiento.
Se define como el conjunto de personas, remuneradas y no remuneradas, que contribuyen mediante la aportación de su trabajo, a la producción de bienes y servicios en el establecimiento durante el mes que incluye el período de referencia de la encuesta, aunque trabajen fuera de los locales del mismo.
El número de plazas equivale al número de camas fijas del establecimiento. No se incluyen, por tanto, las supletorias, y las de matrimonio dan lugar a dos plazas. (Hoteles y Turismo rural)
En campings el número de plazas corresponde a su capacidad autorizada en personas. (Acampamentos turísticos)
La valoración a precios constantes significa valorar los flujos y stocks en un período contable a los precios vigentes en el período anterior. Permite eliminar el efecto que las eventuales subidas o bajadas de precios producen en la magnitud analizada.
Procedimiento que se aplica cuando el deudor sea una persona natural o jurídica que se encuentre autorizada a presentar balance abreviado y la estimación inicial de su pasivo no supere el millón de euros.
Procedimiento normal de tramitación de un expediente de concurso.
La Ley permite la posibilidad de que tanto el deudor como los acreedores, junto con la solicitud de concurso, presenten propuesta de convenio. En la propuesta de convenio se pueden especificar diferentes alternativas para tratar de evitar la liquidación de la empresa y conservar la actividad profesional o empresarial del concursado.
Municipio donde la concentración de la oferta turística es significativa.
Se considera en estado de quiebra todo comerciante o entidad mercantil que cesa en el pago corriente de sus obligaciones. La declaración formal del estado de quiebra se hace por providencia judicial, por solicitud del mismo quebrado o por instancia del acredor legítimo que tenga derecho procedente de obligaciones mercantiless.
Vehículo de transporte de mercancías por carretera diseñado para ser remolcado por un vehículo automóvil de carretera. No se incluyen los agrícolas que son los diseñados para usos agrícolas independientemente de que estén autorizados para circular por carreteras abiertas al tráfico.
Remolque construido para ser encajado en un automóvil, de tal modo que repose parcialmente sobre éste, y que una parte substancial de su peso y de su carga sea soportada por dicho automóvil.
En este tipo de sociedad, el capital, que está dividido en acciones, se integra por las participaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales. El capital social no puede ser inferior a 60.101 euros.
En este tipo de sociedad, el capital, que está dividido en participaciones sociales, se integra por las participaciones de todos los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales. El capital no podrá ser inferior a 3.005 euros y desde su origen está totalmente desembolsado.
Puede presentar la solicitud de suspensión de pagos el comerciante o entidad mercantil que, si posee bienes suficientes para cubrir todas sus deudas, prevea la imposibilidad de hacerles frente en las fechas de sus respectivos vencimientos.
Cantidad que se paga como remuneración por la disponibilidad de una suma de dinero tomada en concepto de crédito. Puede ser fijo o variable (MIBOR, EURIBOR, RPH, otros).
Aquel vuelo efectuado mediante remuneración que no sea de servicio regular.
Aquel vuelo con horario regular y todo el servicio suplementario resultante del tráfico de dicho vuelo (vuelos extraordinarios, vuelos de pago preparatorios de dicho vuelo, etc.)
El que discurre íntegramente por suelo urbano o urbanizable y se dedica a comunicar entre sí núcleos urbanos diferentes situados dentro del mismo municipio. El transporte urbano se puede clasificar en:
Para cada unidad dedicada a una actividad productiva es la diferencia entre la producción y los consumos intermediosconsumos intermedios. La suma de los valores añadidos brutos, más los impuestos netos de subvenciones sobre los productos, dan como resultado el Producto Interior Bruto por el lado de la oferta.
Todas aquellas personas que realizan una o más pernoctaciones seguidas en el mismo alojamiento.
Conjunto de municipios en los que se localiza de modo específico la afluencia turística. En Galicia se consideran las siguientes zonas turísticas:
Conjunto de municipios en los que se localiza de forma específica la afluencia turística. En Galicia encontramos las siguientes zonas turísticas:
Este sitio web utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para optimizar su uso. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Conozca nuestra política de cookies