Definiciones. Sociedad de la información


Áreas (Encuesta estructural a hogares)

Las áreas definidas a partir de la edición 2008 de la Encuesta estructural a hogares son:

  • Provincia de A Coruña
    • Ferrol-Eume-Ortegal: comprende las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal.
    • Área de A Coruña: comprende las comarcas de A Coruña y Betanzos.
    • Área de la Costa da morte: comprende las comarcas de Bergantiños, Fisterra, Muros, Terra de Soneira y Xallas.
    • Coruña suroriental: comprende las comarcas de Arzúa, Ordes y Terra de Melide.
    • Área de Santiago: comprende las comarcas da Barcala, O Sar y Santiago.
    • A Barbanza-Noia: comprende las comarcas de Barbanza y Noia.
  • Provincia de Lugo
    • Lugo oriental: comprende las comarcas de Fonsagrada, Os Ancares y Sarria.
    • Lugo sur: comprende las comarcas de Chantada, Quiroga y Terra de Lemos.
    • Lugo central: comprende las comarcas da Ulloa, Lugo, Meira y A Terra Chá.
    • A Mariña: comprende las comarcas de A Mariña Central, A Mariña Oriental y A Mariña Occidental.
  • Provincia de Ourense
    • O Carballiño-O Ribeiro: comprende las comarcas de O Carballiño y O Ribeiro.
    • Ourense central: comprende las comarcas de Allariz y Maceda, Terra de Caldelas, Terra de Trives y Valdeorras.
    • Ourense sur: comprende las comarcas da Limia, Baixa Limia, Terra de Celanova, Verín y Viana.
    • Área de Ourense: comprende la comarca de Ourense.
  • Provincia de Pontevedra
    • Pontevedra nororiental: comprende las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes.
    • Pontevedra sur: comprende las comarcas da Paradanta, O Baixo Miño e O Condado.
    • Área de Pontevedra: comprende la comarca de Pontevedra.
    • Caldas-O Salnés: comprende las comarcas de Caldas y O Salnés.
    • Área de Vigo: comprende la comarca de Vigo.
    • O Morrazo: comprende la comarca de O Morrazo.

Banda ancha

Se trata de una red capaz de alcanzar elevadas velocidades de transmisión de información. Existen distintos tipos de conexión de banda ancha:

  • Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
  • Acceso asimétrico xDSL (ADSL, HDSL, IDSL, R-ADSL, VDSL, DSL)
  • Acceso inalámbrico (Wi-Fi, Wi-Max)
  • Acceso asociado a televisión por cable (red de cable)
  • Acceso asociado a la Red Eléctrica doméstica de Baja Tensión
  • Acceso vía satélite
A continuación se definen los tipos de conexión de banda ancha más utilizados:

RDSI: siglas de Red Digital de Servicios Integrados. Se trata de una tecnología de transmisión de información que combina servicios de voz y digitales a través de la red telefónica en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos, así como conexión de voz, a través de un solo "cable", con una velocidad máxima de transmisión de 128 Kbps.

Xdsl: siglas en inglés de x Digital Suscriber Line (Línea de Abonado Digital). Se trata de un término utilizado para que referirse de forma global a todas las tecnologías que permiten que los hilos telefónicos de cobre convencionales transporten hasta 16 Mbps (megabits por segundo) mediante técnicas de compresión. Hay diversas modalidades de esta tecnología, tales como ADSL, HDSL y RADSL, siendo la ADSL la más utilizada habitualmente.

ADSL: siglas en inglés de Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Cliente Digital Asimétrica). Se trata de una tecnología de transmisión de información, perteneciente a la familia xDSL, que permite a los hilos de cobre convencionales, usados inicialmente para telefonía, transportar datos. La diferencia entre ADSL y otras DSL, así como la RDSI, es que la velocidad de bajada y la de subida no son simétricas, es decir, que normalmente permiten una mayor velocidad de bajada que de subida.

Acceso inalámbrico (Wi-Fi, Wi-Max): la comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que los extremos de la comunicación (emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, tales como antenas, ordenadores, PDA, teléfonos móviles, etc. Tanto Wi-Fi como Wi-Max son dos mecanismos que permiten la conexión a Internet de los dispositivos físicos de forma inalámbrica.

Red de cable:red de comunicación de hilo óptico que integra los servicios de televisión, transmisión de datos y telefonía. En la actualidad existen en España distintos operadores de cable, que proveen esta tecnología a una o varias Comunidades Autónomas: Madritel (Madrid), Euskaltel (País Vasco), Ono (Comunitat Valenciana), Menta (Andalucía), Retecal (Castilla y León), R (Galicia) y Supercable, entre otros.

Clasificación de las actividades de innovación en la Encuesta de innovación empresarial (IGE)

En la Encuesta de innovación empresarial del IGE, las empresas se clasifican según las actividades de innovación llevadas a cabo en Galicia en las siguientes categorías:

  • Empresas con actividades de I+D: agrupa a aquellas unidades que llevan a cabo trabajos creativos para aumentar el volumen de conocimientos y su empleo, para idear productos y procesos nuevos o mejorados, incluido el desarrollo de software, así como las innovaciones de comercialización o de organización, llevadas a cabo dentro de la empresa (I+D interna) o compradas a otra empresa del grupo u organismo privado o público de investigación (I+D externa)
  • Empresas con actividades para innovaciones de producto o de proceso: incluye a las unidades que realizaron alguna de las siguientes actividades:
    • Adquisición de maquinaria, equipo y software para producir productos o procesos nuevos o mejorados (no incluidos en I+D)
    • Adquisición de otros conocimientos externos (no incluidos en I+D)
    • Formación para desarrollar y/o introducir productos nuevos o mejorados
    • Introducción en el mercado de innovaciones de producto
    • Otros preparativos para las innovaciones de producto y de proceso (definición de las especificaciones técnicas, montaje e ingeniería, pruebas de producción, etc.)
  • Empresas con actividades para innovaciones de organización o comercialización: aglutina a las unidades que realizaron alguna de las siguientes actividades:
    • Preparativos para las innovaciones de organización
    • Preparativos para las innovaciones de comercialización

CNAE-93 Rev.1 (Clasificación Nacional de Actividades Económicas)

Es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas elaborada según las condiciones recogidas en el Reglamento de implantación de la NACE Rev. 1.1. El objetivo de esta clasificación es establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas que pueda ser empleado para:

  • Favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las actividades establecidas
  • Clasificar las unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida

Comercio electrónico

Bajo esta rúbrica se agrupan las transacciones realizadas a través de redes basadas en protocolos de Internet (TCP/IP) o sobre otras redes telemáticas distintas de Internet. Los bienes y servicios se contratan o se reservan a través de estas redes, pero el pago o la entrega del producto pueden realizarse off-line (fuera de Internet), a través de cualquier otro canal. Los pedidos realizados por teléfono, fax o mediante correo electrónico escrito de forma manual no se consideran comercio electrónico. Sí se incluyen los formularios estructurados que existen en algunas páginas web para realizar un pedido a la empresa.

Correo electrónico (e-mail)

Es un servicio de mensajería basado en Internet, mediante el cual un ordenador puede intercambiar mensajes con otros ordenadores a través de Internet.

Empresa (encuestas IGE)

Combinación más pequeña de unidades jurídicas que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios y que disfruta de una cierta autonomía de decisión.

Empresa activa en innovación

Es toda empresa innovadora o potencialmente innovadora.

Empresa innovadora

Es la que introduce una innovación durante el período de tiempo analizado en la Encuesta de innovación empresarial del IGE (3 años).

Empresa potencialmente innovadora

Es una empresa que tiene innovaciones en fase de desarrollo, o bien que emprendió actividades de innovación pero que fueron abandonadas, durante el período de tiempo analizado en la Encuesta de innovación empresarial del IGE (3 años).

Esfuerzo innovador

Es el cociente entre los gastos totales en innovación de la empresa y sus ingresos de explotación.

Establecimiento (empresas)

Empresa o parte de una empresa sita en un lugar delimitado topográficamente, en el que se realizan una o varias actividades económicas a las que dedican su trabajo una o varias personas por cuenta de una misma empresa. Si por las propias características de la actividad esta no se realiza en un lugar fijo, el establecimiento es el lugar desde el cual se organiza o coordina tal actividad. No se contabilizan como establecimientos los almacenes y la sede social o los domicilios legales de los titulares de las empresas en el caso de que existan únicamente como soporte jurídico de las actividades.

Extranet

Es una red cerrada que utiliza protocolos de Internet, que permiten a la empresa compartir información de forma segura con sus socios, clientes y/o proveedores. Puede tomar la forma de una prolongación segura de la Intranet o de una parte privada de la página web de la empresa con acceso restringido.

GPS

Siglas en inglés de Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). Es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo.

Innovación (concepto IGE)

En la Encuesta de innovación empresarial del IGE, se considera innovación a toda introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas. En esta definición hay que destacar:

  • Grado de originalidad: además de las nuevas introducciones, también serán innovaciones los cambios que tengan un grado de novedad importante o significativo para la empresa. Esto significa que se excluyen los cambios menores o que no suponen un grado de novedad suficiente
  • Grado o ámbito de novedad: el requisito mínimo para que una innovación sea considerada como tal es que el producto, proceso, método comercial o método organizativo sea nuevo (o significativamente mejorado) para la empresa. Esto indica que, además de los productos, procesos y métodos desarrollados por primera vez por la empresa, también deberán ser considerados aquellos que adopta la empresa pero que fueron desarrollados previamente por otras empresas u organizaciones
  • Grado de éxito comercial: se consideran todas las innovaciones introducidas, independientemente de que hayan tenido o no éxito comercial
En esta encuesta son considerados cuatro tipos de innovaciones: de producto, de proceso, organizativas y comerciales.

Innovación de procesos

Es la adopción por la empresa de métodos nuevos o significativamente mejorados de producción, distribución o de actividades de apoyo.

Innovación en productos (bienes o servicios)

Es la introducción por parte de la empresa de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado en sus características básicas, especificaciones técnicas, software incorporado u otros componentes intangibles, finalidades deseadas o en las prestaciones.

Innovacións de comercialización o marketing

Es la introducción por la empresa de métodos de comercialización, nuevos o significativamente mejorados, que impliquen mejoras importantes en el diseño o presentación, en la distribución, en la promoción o en los precios de los productos de la empresa.

Innovacións de organización

Es la introducción por la empresa de métodos de organización, nuevos o significativamente mejorados, aplicados a las prácticas de la empresa, a la organización del trabajo o a sus relaciones externas.

Internet

Red digital de conmutación de paquetes, basada en protocolos TCP/IP. Interconecta entre sí redes de menor tamaño (de ahí su nombre: inter=entre, net=rede), permitiendo la transmisión de datos entre cualquier pareja de ordenadores conectados a estas redes subsidiarias.

Intranet

Es una red de ordenadores privados que utiliza protocolos de Internet para compartir, dentro de una organización, parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término Intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, para referirse a una red comprendida en el ámbito de una organización.

Red de área local "sin hilos" (WLAN)

Se trata de una red de área local inalámbrica, alternativa a las redes LAN, que permite, asimismo, la comunicación entre ordenadores situados en el mismo edificio o en edificios próximos, minimizando a las conexiones cableadas entre ellos.

Red de área local (LAN)

Es una red de comunicación cableada entre ordenadores situados en el mismo edificio o en edificios próximos, de forma que permite a sus usuarios el intercambio de datos y la compartición de los recursos.

Sistemas operativos de código abierto (LINUX)

El software de código abierto es aquel cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos de las personas que poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de software compatible con la Open Source Definition o que forman parte del dominio público. Esto permite a los usuarios utilizar, cambiar y mejorar el dicho software, y redistribuirlo, ya sea en su forma original o modificada. Es frecuente su desarrollo de manera pública y en colaboración. LINUX es uno de los ejemplos más conocidos de sistema operativo de código abierto.

Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)

Bajo esta rúbrica se integra el conjunto de herramientas, habitualmente de naturaleza electrónica, utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de información. Se consideran tecnologías de la información y de las comunicación tanto los dispositivos físicos (equipos informáticos, redes de telecomunicaciones, terminales, etc.), como el software o aplicaciones informáticas que funcionan sobre estos equipos.

Tipos de conexión de telefonía móvil

  • Sistema GSM: siglas en francés de Groupe Spécial Mobile (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles). Es un servicio digital global de comunicación entre terminales móviles de segunda generación. Permite la transmisión de voz, mensajes de texto (SMS) y fax.
  • Sistema UMTS: siglas en inglés de Universal Mobile Telecommunications System (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles). Es un sistema de tercera generación de GSM que establece comunicaciones de banda larga, lo que permite la transmisión, además de los permitidos por el sistema GSM, los de servicio web y contenidos audiovisuales.

TPV

Siglas de Terminal Punto de Venta. Se trata de un sistema informático que gestiona el proceso de venta, permite la creación e impresión del ticket de venta mediante las referencias de los productos, realiza cambios en el stock de la base de datos y otras tareas del negocio.

 

Este sitio web utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para optimizar su uso. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Conozca nuestra política de cookies

De acuerdo