Definiciones. Educación


Abandono educativo precoz

Población entre 18 y 24 años (ambos inclusive) que no completó el nivel de educación de secundaria segunda etapa y no sigue ningún tipo de formación (reglada o no reglada). Las categorías incluidas en el cálculo del sindicador son: analfabetos, educación primaria, formación e inserción laboral que no precisa título de primera etapa de secundaria, primera etapa de educación secundaria, formación e inserción laboral que precisa título de primera etapa de secundaria y garantía social/iniciación profesional.

Ámbito/Campo de estudio

Clasificación estadística propia del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) que agrupa los estudios oficiales, elaborada a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación CINE-F 2013.

Analfabeto

Se considera que una persona es analfabeta cuando no sabe leer o escribir en ningún idioma

Bachillerato

Forma parte de la Educación Secundaria postobligatoria, y por tanto, tiene carácter voluntario. Comprende dos cursos académicos, que se realizarán ordinariamente entre los 16 y 18 años de edad. Desde el curso 2015-2016 las modalidades de Bachillerato que podrán ofrecer las administraciones educativas serán: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes.

Bajos niveles educativos

El indicador de personas con bajos niveles educativos se calcula como el porcentaje de adultos de entre 25 y 64 años que alcanzaron un nivel educativo igual o menor que el primer ciclo de enseñanza secundaria. Las categorías incluidas para la obtención de este indicador son: analfabetos, educación primaria, formación e inserción laboral que no precisa título de primera etapa de secundaria, primera etapa de educación secundaria, formación e inserción laboral que precisa título de primera etapa de secundaria y garantía social/iniciación profesional.

Base de cotización para contingencias comunes por cuenta ajena

La base de cotización para las diversas contingencias y situaciones amparadas por la acción protectora de la Seguridad Social está constituida por la remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación, que con carácter mensual tenga derecho a percibir la persona trabajadora o asimilada, o la que efectivamente perciba de ser esta superior. Las percepciones de vencimiento superior al mensual se distribuirán a lo largo de los doce meses del año.
Se considera remuneración a la totalidad de las percepciones económicas, sean en dinero o en especie. Así mismo, hay que tener en cuenta que las bases de cotización al Sistema de la Seguridad Social no pueden ser superiores al límite fijado para cada ejercicio económico en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. En algunos regímenes de cotización, como es el caso del Régimen General, también se fijan unos límites mínimos de cotización, en función del grupo de cotización de la persona. Si la base no se encuentra comprendida entre la cuantía mínima y máxima correspondiente al grupo de cotización del trabajador o de la trabajadora, esta cotizará por la base mínima (si la cantidad resultante es menor) o máxima (si es mayor).

Ciclos formativos de formación profesional

Son enseñanzas que tienen una estructura modular. Incluyen un módulo de formación en centros de trabajo (FCT), que se desarrolla en una empresa. A los ciclos de grado medio se accede con el título de graduado en educación secundaria o mediante una proba regulada por las administraciones educativas y a los ciclos de grado superior se accede con el título de bachillerato o a través de una prueba regulada por las administraciones educativas.

CNAE-09 (Clasificación Nacional de Actividades Económicas)

Es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado Operación 2007. Fue elaborada según las condiciones recogidas en el Reglamento de aprobación de la NACE Rev.2. El objetivo de esta clasificación es establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas que pueda ser empleado para:

  • Favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las actividades establecidas
  • Clasificar las unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida
Acceso a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009)

Contrato indefinido ordinario

Es el concertado sin establecer límites de tiempo a la prestación de servicios con jornada a tiempo completo, parcial o fijo discontinuo.

Contrato temporal

Con carácter general, un empleo se define como temporal cuando la finalización del contrato o relación laboral queda determinada por condiciones objetivas, como la expiración de un plazo, la realización de una tarea determinada, la reincorporación de un empleado al que se substituiría temporalmente, la realización de un período de prácticas, etc. En todo caso, en este tipo de contratos las condiciones de su finalización generalmente aparecen recogidas en el contrato.

Demandas de empleo registradas

Son las solicitudes de puestos de trabajo registradas en las oficinas públicas de empleo realizadas por los trabajadores en edad laboral que desean trabajar por cuenta ajena. Incluyen las de trabajadores que no tienen empreo, tanto de aquellos que no trabajaron anteriormente y buscan empleo por primera vez como las de los que tuvieron un empleo anterior, y las de trabajadores ocupados que buscan empleo para sustituir o complementar el que tienen. 

Educación especial

Es una educación dirigida a los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, para que puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos. La escolarización en unidades o centros de educación especial sólo se lleva a cabo en los casos en los que las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en un centro ordinario.

Educación infantil

Enseñanza de régimen general, de carácter voluntario. Comprende hasta los seis anos de edad. Se estructura en dos ciclos: el primero hasta los tres años y el segundo desde los tres hasta los seis años de edad.

Educación primaria

Forma parte de la enseñanaza básica y tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad . Se organiza en asignaturas y áreas que tendrán un carácter global e integrador. Los alumnos se incorporarán, con carácter general, al primer curso en el años natural en el que hagan los seis años

Educación reglada / Planes oficiales de estudio

Educación o formación con las siguientes características:

  • Su objetivo y formato están predeterminados.
  • Están contemplados en los sistemas de educación de colegios, escuelas, universidades y otras instituciones de enseñanza.
  • Normalmente, constituyen una mejora en la educación.
  • Se estructuran en términos de objetivos de aprendizaje, tiempo de aprendizaje y soporte de aprendizaje.
  • Normalmente, suponen obtener un título reconocido por las autoridades nacionales que cualifica a quien lo obtienen para una educación / programa específico.
  • Se corresponde con los programas recogidos por los cuestionario de la UOE (UNESCO/OECD/Eurostat).

Educación secundaria obligatoria

Es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizan ordinariamente entre los 12 y 16 años de edad. Desde el curso 2015-2016 comprende dos ciclos: el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.

Enseñanzas básicas de adultos. Nivel II

Están dirigidas a personas sin ninguna titulación que deseen acceder a la educación secundaria para personas adultas, seguir con garantía de éxito cursos de cualificación profesional o potencia su participación activa en la vida social, cultura, política y económica. Abarca contenidos relacionados con las necesidades y la realidad de las personas adultas, estructurados en tres ámbitos globalizados, en horarios flexibles, con un mínimo de 16 períodos lectivos semanales.

Enseñanzas básicas de adultos. Nivl I

Están dirigidas a personas adultas que no dominan las técnicas instrumentales elementales y que necesitan adquirir técnicas básicas de lectura, escritura y cálculo. Están organizadas para grupos reducidos, con una metodología individualizada y con materiales específicos, en horarios flexibles, con un mínimo de 12 períodos lectivos semanales.

Enseñanzas de adultos

Las enseñanzas de adultos pueden ser regladas o no regladas
Las enseñanzas regladas son: enseñanzas básicas de niveis I, II, III; bachillerato para personas adultas y ciclos formativos para personas adultas.
Las enseñanzas básicas de nivel III y el bachillerato pueden cursarse en las modalidades presencial y a distancia.

Enseñanzas de régimen general

  • Enseñanzas ordinarias:
    • Educación infantil
    • Educación primaria
    • Educación secundaria obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Programas de cualificación profesional inicial
  • Enseñanzas de adultos:
    • Nivel I
    • Nivel II
    • ESO adultos
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos

Escuelas taller y casas de oficios

Son programas públicos de empleo-formación que tienen como finalidad la inserción laboral de los jóvenes, desempleados y menores de veinticinco años, mediante su cualificación en alternancia con la práctica profesional en ocupaciones o actividades de utilidad pública o interés social.

ESO adultos

Constituyen la segunda etapa de la formación básica para personas adultas, que se organiza en dos niveles, I y II, organizados de forma modular en tres ámbitos: ámbito, científico-tecnológico, ámbito de comunicación y ámbito social. A cada uno de los ámbitos de conocimientos le corresponden cuatro módulos, que estarán distribuidos cuadrimestralmente y, a cada uno de los niveles, le corresponderán dos módulos. En la modalidad presencial, el total de períodos lectivos de estas enseñanzas no podrá ser, en ningún caso, inferior a 1.250.

Movilidad alternativa

Categoría que incluye las combinaciones posibles de desplazamiento a pie y/o bicicleta.

MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado)

Organismo público encargado de gestionar el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.

Nivel de estudios alcanzado (EEF)

En la Encuesta de condiciones de vida de las familias (ECV) se utiliza la siguiente clasificación armonizada con la Clasificación Nacional de Educación 2000 (CNED-2000):

  • Analfabetos: personas que no saben leer y/o escribir.
  • Estudios primarios o equivalente
    • Estudios primarios incompletos o equivalente: personas que saben leer y escribir y fueron menos de cinco años a la escuela.
    • Estudios primarios completos o equivalente: personas que fueron más de cinco años a la escuela sin acreditación correspondiente, educación primaria LOGSE completa o cinco cursos de EGB aprobados.
  • Educación secundaria o equivalente
    • Educación secundaria de primera etapa o equivalente: personas que estuvieron escolarizadas todo el período de educación obligatoria y no están en posesión del graduado escolar o equivalente; personas que tienen el certificado de escolaridad, graduado escolar, graduado en educación secundaria (ESO), bachillerato elemental (o tener cursado cuarto curso sin superarlo), o certificado de estudios primarios (antes de la Ley general de educación) o equivalente a algún de los anteriores; personas con programas para la formación e inserción laboral que no precisan de una titulación de estudios secundarios de primera etapa.
    • Educación secundaria de segunda etapa o equivalente: personas que tienen una titulación de bachillerato (LOGSE), bachillerato (BUP), COU o preuniversitario, FP I, ciclos formativos de formación profesional de grao medio o equivalente a alguno de los anteriores; personas con programas para a formación e inserción laboral que precisan de una titulación de estudios secundarios de primera etapa.
  • Educación superior: comprende todos los titulados diplomados universitarios, licenciados universitarios, FP II, ciclos formativos de formación profesional de grao superior o equivalente a alguno de los anteriores.

Nivel de formación (CNED-2000)

  • Z Analfabetos
    • 80 Analfabetos
  • B Educación primaria
    • 11 Estudios primarios incompletos
    • 12 Estudios primarios completos
  • C Enseñanzas para a formación e inserción laboral que no precisan de una titulación académica de la primera etapa de secundaria para su realización (más de 300 horas)
    • 21 Enseñanzas para la formación e inserción laboral que no precisan de una titulación académica de la primera etapa de secundaria para su realización (más de 300 horas)
  • D Primera etapa de educación secundaria
    • 22 Primera etapa de educación secundaria sin título de graduado escolar o equivalente
    • 23 Primera etapa de educación secundaria con título de graduado escolar o equivalente
  • E Enseñanzas para la formación e inserción laboral que precisan de una titulación de estudios secundarios de primera etapa para su realización (más de 300 horas)
    • 31 Enseñanzas para la formación e inserción laboral que precisan de una titulación de estudios secundarios de primera etapa para su realización (más de 300 horas)
  • F Segunda etapa de educación secundaria
    • 32 Enseñanzas de bachillerato
    • 33 Enseñanzas de grado medio de formación profesional específica, artes plásticas y diseño y deportivas
    • 34 Enseñanzas de grado medio de música y danza
  • G Enseñanzas para la formación e inserción laboral que precisan de una titulación de estudios secundarios de segunda etapa para su realización (más de 300 horas)
    • 41 Enseñanzas para la formación e inserción laboral que precisan de una titulación de estudios secundarios de segunda etapa para su realización (más de 300 horas)
  • H Enseñanzas de grao superior de formación profesional específica y equivalentes, artes plásticas y diseño y deportivas
    • 51 Enseñanzas de grao superior de formación profesional específica y equivalentes, artes plásticas y diseño y deportivas
  • I Otras enseñanzas de 2 y más años que precisan del título de Bachiller
    • 52Títulos propios de universidades y otras enseñanzas que precisan del título de bachiller (2 y más años)
    • 53Enseñanzas para la formación e inserción laboral que precisan de una formación profesional de grado superior para su realización (más de 300 horas)
  • J Enseñanza universitaria de primer ciclo y segundo ciclo
    • 54 Enseñanzas universitarias de primer ciclo y equivalentes o personas que aprobaron 3 cursos completos de una licenciatura o créditos equivalentes
    • 55 Enseñanzas universitarias de primer y segundo ciclo, de sólo segundo ciclo y equivalentes
  • K Estudios oficiales de especialización profesional
    • 56 Estudios oficiales de especialización profesional
  • L Enseñanza universitaria de tercer ciclo
    • 61 Doctorado universitario

Paro registrado

Este concepto, establecido en la Orden ministerial del 11 de marzo de 1985, está constituído por el total de demandas en alta existentes a final de mes, excluyendo entre otras las que corresponden a las siguientes situaciones:

  • Pluriemprego: demandantes que solicitan otro empleo compatible con el que ejercen.
  • Mejor empleo: demandantes que, estando ocupados, solicitan un empleo para cambiarlo por el que tienen.
  • Colaboración social: demandantes perceptores de prestaciones por desempleo que participan en trabajos de colaboración social.
  • Jubilados: demandantes que son pensionistas de jubilación, pensionistas por gran invalidez o invalidez absoluta y demandantes de edad igual o superior a 65 años.
  • Empleo coyuntural: demandantes que solicitan un empleo para un período inferior a 3 meses.
  • Jornada < 20 horas: demandantes que solicitan un trabajo con jornada inferior a 20 horas semanales.
  • Estudiantes: demandantes que están cursando estudios de enseñanza oficial reglada siempre que sean menores de 25 años o que superando esta edad sean demandantes de primer empleo o bien, demandantes asistentes a cursos de formación profesional y ocupacional, cuando sus horas lectivas superen las 20 a la semana, tengan una beca por lo menos de manutención y sean demandantes del primer empleo.
  • Demandas suspendidas: demandantes con demanda suspendida en cuanto permanezan en esta situación.
  • Compatibilidad prestaciones: demandantes beneficiarios de prestaciones por desempleo en situación de compatibilidad de empleo para realizar un trabajo a tiempo parcial.
  • Trabajadores eventuales agrícolas subsidiados.
  • Rechazo de acciones de inserción laboral: demandantes que rechacen accións de inserción laboral ajustadas as sus características según se establece en el artículo 17, apartado 2 del Real decreto legislativo 5/2000, del 4 de agosto.

La puesta en marcha del nuevo Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) en mayo de 2005 produce una ruptura de la serie de paro registrado que se venía publicando hasta el momento. La implantación de este nuevo sistema afecta a la estimación del paro registrado, no porque cambie la definición sino por la actualización y gestión automatizada de la información y porque se corrigieron los errores que se venían cometiendo con ciertos colectivos.

Personas afiliadas a la Seguridad Social

La afiliación al Sistema de la Seguridad Social es obligatoria para todas las personas incluidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social y única para toda la vida del trabajador o de la trabajadora y para todo el sistema, sin perjuicio de las bajas, altas y demás variaciones que con posterioridad a la afiliación se puedan producir. Es decir, el trabajador o trabajadora se afilia cuando comienza su vida laboral y se da de alta en alguno de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social. Esta situación se denomina alta inicial. Si cesa en su actividad será dado o dada de baja pero seguirá afiliado o afiliada en situación de baja laboral. Si retoma la actividad se producirá una alta denominada alta sucesiva a efectos estadísticos, pero no tendrá que afiliarse de nuevo, dado que, como ya se indicó, la afiliación es única para toda la vida del trabajador o de la trabajadora.

Personas egresadas afiliadas

Personas egresadas universitarias que están afiliadas a la Seguridad Social en situación de alta laboral o son mutualistas titulares activos de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en la fecha de referencia del período de seguimiento.

Presona egresada universitaria

Persona que completó todos los créditos docentes o materias que conforman el plan de estudios universitario de la titulación en la que estaba matriculada.

Primer grado (nivel de estudios)

Estudios primarios. Personas que fueron a la escuela 5 años o más sin completar EGB, ESO o bachillerato elemental

Profesores universitarios asociados

Son profesores contratados con carácter temporal por un período de dos años, siendo posible su continuidad de acuerdo con la normativa laboral de aplicación y en los términos establecidos por los estatutos de las universidades, y con dedicación a tiempo parcial, entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera de la universidad.

Profesores universitarios ayudantes

Los profesores ayudantes son contratados entre los que tengan superadas las materias de estudio a las que hace referencia el artículo 38 de la Ley orgánica de universidades (estudios de doctorado) y con la finalidad principal de completar su formación investigadora. La contratación será con dedicación a tiempo completo, por una duración no superior a cuatro años improrrogables. Los ayudantes también podrán colaborar en tareas docentes, en los términos que establezcan los estatutos de las universidades.

Programas de cualificación profesional inicial

Son programas dirigidos al alumnado mayor de dieciséis años que no obtuvo el título de graduado en educación secundaria obligatoria. Su objetivo es que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El alumnado que supera los módulos obligatorios obtiene una certificación académica con acreditación de las competencias adquiridas.

Programas de cualificación profesional inicial

Son programas de carácter reglado. Están destinados a los jóvenes entre dieciséis y diecinueve años cumplidos dentro del año de inicio del programa, que no obtuviesen el título de graduado en educación secundaria obligatoria y no cursasen con anterioridad otro programa de cualificación profesional inicial. Tienen como finalidad prevenir el abandono escolar antes de la finalización de la escolaridad obligatoria y abrirles nuevas expectativas de formación y titulación a jóvenes en situación de desventaja sociolaboral y educativa. Tienen una marcada vocación profesional, permiten la relación con el mercado de trabajo y facilitan la inserción laboral en una actividad profesional de modo cualificado.

Programas de garantía social

Estos programas están destinados al alumnado que sobrepasa el límite de edad de la enseñanza obligatoria y abandona la educación secundaria sin alcanzar los objetivos y el título correspondiente.

Rama de enseñanza

Clasificación académica resultante de la agrupación de las titulaciones oficiales en cinco categorías o áreas de enseñanza: (Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Ingeniería y Arquitectura).

Segundo grado (nivel de estudios)

Estudios secundarios. Se considera que una persona tienen estudios de segundo grado cuando terminaron ESO, EGB, bachillerato elemental, bachiller superior, BUP, bachiller LOGSE, COU, PREU, FP de grado medio, FPI, oficialía industrial o equivalente, FP de grado superior, FPII, maestría industrial o equivalente. En el censo de 2001 las personas que alcanzaron el nivel de formación profesional superor se incluyen en este epígrafe y no en el de “Tercer grado” para facilitar la comparación con los censos anteriores.

Sin estudios

Personas que saben leer y escribir pero fueron menos de 5 años a la escuela.

Taller de empleo

Son programas públicos de empleo-formación que tienen como finalidad la inserción laboral de los desempleados de veinticinco o más años de edad, mediante su cualificación en alternancia con la práctica profesional en ocupacións o actividades de utilidad pública o interés social.

Tasa bruta de población que se gradúa

Las tasas brutas de población que se gradúa en cada enseñanza/titulación se han calculado como la relación entre el alumnado que termina los estudios que se citan, independientemente de su edad, con la población total de la edad teórica de comienzo del último curso de la enseñanza.

Tasa de analfabetismo

Porcentaje de población de 16 y más años que no sabe leer ni escribir sobre el total de la población de 16 y más años.

Tasa de inserción laboral

Representa el número de personas egresadas afiliadas (en alta laboral según Seguridad Social o MUFACE) en la fecha de referencia de cada período de seguimiento por cada cien personas egresadas. Por otra parte, no se puede interpretar la tasa de inserción laboral como una tasa específica de empleo de egresados universitarios (Personas egresadas ocupadas/Total de personas egresadas), ya que, como se indicó, no se alcanza la exhaustividade en el recuento de la ocupación de este colectivo, al desconocerse su actividad laboral fuera de Galicia o su situación de afiliación a mutualidades de previsión social al margen de MUFACE.

Tercer grado (nivel de estudios)

Estudios superiores. Se considera que una persona tiene estudios de tercer grado cuando ha terminado una diplomatura, arquitectura o ingeniería técnicas, tres cursos de una licenciatura, ingeniería o arquitectura, una licenciatura, una ingeniería o el doctorado.

Vehículo motorizado combinado público y privado

Categoría que incluye las combinaciones posibles de por una parte, coche, furgoneta o moto, y por otra parte, autobús, metro o tren.

Vehículo motorizado privado

Categoría que incluye las combinaciones posibles de coche, furgoneta o moto como conductor o pasajero.

Vehículo motorizado público

Categoría que incluye las combinaciones posibles de autobús, metro o tren.

 

Este sitio web utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para optimizar su uso. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Conozca nuestra política de cookies

De acuerdo